San José: Llamado urgente Salvemos a MACSA
Por Rossana Drumond, La Movida Magazine
Víctor Vázquez, codirector ejecutivo de la organización comunitaria SOMOS Mayfair, lanzó un llamado urgente para rescatar el histórico edificio de MACSA (Mexican American Community Services Agency), inactivo desde hace más de una década y cuyo futuro está en manos del Distrito Escolar de Alum Rock.
En declaraciones recientes para Alianza Metropolitan News, Vázquez destacó la importancia de recuperar este espacio para convertirlo en un centro comunitario y cultural enfocado en el bienestar de la comunidad latina, particularmente de los jóvenes.
“Necesitamos un centro comunitario para apoyar a la comunidad, especialmente a la comunidad latina que está atravesando por tiempos fuertes y difíciles. Estamos pasando por tiempos muy fuertes, con ataques a la comunidad que impactan en la salud mental, en la identidad, y en la educación de nuestros niños”, expresó durante su entrevista.

Víctor Vázquez, codirector ejecutivo de la organización comunitaria SOMOS Mayfair, dice que el primer paso para salvar MACSA es lograr un contrato de largo plazo que permita su reconstrucción sin que se imponga una renta excesiva. El edificio de MACSA, ubicado en el 600 Sinclair Dr. San José, fue construido con fondos públicos y privados, pero quedó en manos del Distrito Escolar tras el cierre de la organización original. Fotos: Rossana Drumond, La Movida Magazine
Respecto a la campaña emprendida por su organización denominada “Salvemos a MACSA”, el codirector ejecutivo explicó durante la entrevista: “el edificio MACSA ha sido un edificio histórico para la comunidad méxico-americana, y para todos los latinos en general. Ha sido cerrado por unos de 8 a 10 años y hemos sentido el impacto de no tener un centro cultural para nuestra comunidad”.
El edificio de MACSA, ubicado en el 600 Sinclair Dr. San José fue construido con fondos públicos y privados, pero quedó en manos del Distrito Escolar tras el cierre de la organización original. Según el activista Vázquez, el primer paso para salvarlo es lograr un contrato de largo plazo que permita su reconstrucción sin que se imponga una renta excesiva.
“Queremos invertir millones de dólares para repararlo y llenarlo de programas comunitarios. Esto no es solo una rehabilitación física, es una inversión en nuestra comunidad”, aseguró.
El 28 de agosto: fecha decisiva para la comunidad
La comunidad, junto con el colectivo Sí Se Puede, está organizando una movilización el 28 de agosto para presentar oficialmente su petición al distrito escolar. Entre los puntos que demandan figuran:
– Un contrato de uso a largo plazo.
– Acceso al edificio sin una renta elevada.
– Participación comunitaria en la visión del proyecto.
“El distrito es dueño del terreno y del edificio, pero queremos que lo regresen a manos de la comunidad, a través de organizaciones como SOMOS Mayfair y otras aliadas locales”, explica Vázquez.
“Es por eso, que el 28 de agosto vamos a ir al distrito escolar de Alumn Rock, y queremos que nos acompañen, para demandar o pedir que nos den el espacio, que nos den un contrato de largo plazo para operar el centro, porque vamos a invertir millones de dólares para construirlo e instalar los programas comunitarios que tenemos en favor de nuestra comunidad latina”, dijo.
Durante años, MACSA funcionó como un espacio emblemático para la población latina del Este de San José. Desde su cierre, vecinos y líderes han sentido su ausencia. Vázquez recalca que la falta de un centro comunitario ha profundizado el sentimiento de desarraigo entre los jóvenes latinos. “Necesitamos un lugar donde nuestros hijos y nuestras familias se sientan apoyados, donde puedan decir: aquí pertenecemos”, afirmó.
Durante la entrevista, el representante de SOMOS Mayfair, acotó: “Queremos en MACSA trabajar juntos con la comunidad, para crear un espacio, una vivienda, un lugar para nuestra comunidad que venga, se sienta apoyada y tenga un lugar que pueden decir esto es nuestra casa, sentimos que tenemos un lugar, que pertenecemos a esta nación, a esta ciudad”.
Aunque aún no se ha podido establecer el costo exacto de la renovación del edificio, Vázquez insistió en que lo más urgente es obtener el permiso para realizar una evaluación técnica profesional.
“Tenemos que trabajar con todos los políticos, compañías, la comunidad local puede apoyar, primero tener el contrato y luego hacer estas clases de evaluaciones, y arreglarlo. Ya tenemos becas y contratos gubernamentales para los programas. Lo difícil es el edificio. Si no logramos el control del espacio, no podremos avanzar”, añadió.
A pesar que el Distrito Escolar Alum Rock enfrenta un déficit presupuestario de $20 millones y contempla el cierre de escuelas, meses atrás, su junta votó a favor de estudiar los costos de mantenimiento y algunas alternativas.
Según los activistas la decisión final del Distrito Escolar de Alum Rock será el 28 de agosto a las 6 pm, en la oficina de ARUSD, ubicada en el 2930 Gay Ave. San José.