San José está preparando un espectáculo deportivo y cultural sin precedentes para 2026. Por primera vez en la historia, una misma área metropolitana será sede de un Super Bowl y un Mundial de fútbol en el mismo año, además de albergar el torneo de baloncesto universitario NCAA March Madness.

La ciudad es y será el centro de atención. “Estaremos en el escenario principal y recordaremos a los visitantes que el Área de la Bahía es el mejor lugar del mundo”, declaró el alcalde Matt Mahan en conferencia de prensa.

Los organizadores estiman que medio millón de visitantes llegarán a Silicon Valley para vivir esta agenda deportiva que arrancará en noviembre próximo con la final de la Liga Nacional de Fútbol Femenino (NWSL) en el PayPal Park. Pero la apuesta es mucho más grande: conciertos con artistas nacionales, más de 100 fiestas para ver partidos en vivo, shows de luces nocturnos y eventos para extender la fiesta más allá del centro de la ciudad.

En 2016, cuando Levi’s Stadium albergó el Super Bowl 50, el Área de la Bahía recibió un impulso económico de 240 millones de dólares. Sin embargo, San José solo captó el 12% de ese beneficio, mientras que San Francisco se llevó el 57%. “Esta vez vamos a hacerlo diferente. No es que lo hiciéramos mal antes, pero creemos que tenemos más para ofrecer y que podemos aprovechar mejor estos grandes eventos”, insistió Mahan.

Para lograrlo, los equipos llegarán por el Aeropuerto Internacional Mineta de San José, se hospedarán en hoteles del centro y entrenarán en estadios locales como el PayPal Park y la Universidad Estatal de San José, explicó John Poch, director ejecutivo de la Autoridad Deportiva de San José.

Aun así, algunos concejales han pedido que los festejos no se limiten al centro. “Tiene sentido atraer gente al downtown”, señaló el concejal David Cohen, “pero queremos asegurarnos de que no se descuide a otros barrios que también disfrutarían de actividades relacionadas con el Super Bowl y, sobre todo, con el Mundial”.

Para apoyar estas iniciativas, el comité anfitrión de la Bahía publicó un manual con pautas para que negocios y grupos comunitarios organicen sus propios eventos. “San José ha sido un socio fantástico. Ha estado con nosotros en la mesa para asegurar experiencias inolvidables para los aficionados y la comunidad”, dijo Zaileen Janmohamed, presidenta y directora ejecutiva del comité anfitrión.

Mientras tanto, la ciudad continúa embelleciendo su centro con señalización mejorada, más arte público y proyectos como el “stitching districts” a lo largo de la calle Santa Clara. Todo apunta a que el 2026 será el año en que San José deje de ser un actor secundario y se convierta en el corazón vibrante del mayor espectáculo deportivo del mundo.