San José exige: ICE sin máscaras

Por Rossana Drumond, La Movida Magazine

San José y en su calidad de ciudad Santuario dio un paso decisivo hacia la protección de sus comunidades inmigrantes al aprobar, en el Comité de Reglas y Gobierno Abierto, una propuesta que exige que todos los agentes del orden, incluidos los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) se identifiquen claramente al realizar operativos en la ciudad. La medida, aprobada por unanimidad, pasará ahora al pleno del Concejo Municipal para su votación.

La iniciativa, liderada por el concejal del Distrito 5, Peter Ortiz, junto a los concejales Rosemary Kamei, David Cohen y Pamela Campos, busca garantizar transparencia, confianza y seguridad pública en un contexto donde, según denuncian, agentes enmascarados o falsos representantes de ICE han generado temor e incertidumbre entre las familias inmigrantes.

Cabe destacar que San José, capital de Silicon Valley, es una ciudad con más de un millón de habitantes y ha sido un santuario para inmigrantes indocumentados desde que la resolución del Ayuntamiento de marzo de 2007 prohibió los arrestos de personas por su condición migratoria. Es por ello, con la actual situación y el ambiente de incertidumbre que se vive, algunos funcionarios locales se decidieron a dar un paso adelante para apoyar a la comunidad inmigrante y hablar las cosas por su nombre. “El reciente fallo de la Suprema Corte deja aún más vulnerables a nuestras familias inmigrantes. Cuando los agentes federales actúan ocultando su identidad, no hacen cumplir la ley, sino que generan miedo e intimidación. En San José decimos basta. Los derechos inmigrantes son derechos humanos, y nuestra ciudad debe garantizar que toda autoridad actúe con transparencia, a la luz del día y no desde las sombras”, declaró Peter Ortiz, concejal del Este de San José.

La iniciativa, liderada por el concejal del Distrito 5, Peter Ortiz, tiene un gran respaldo de funcionarios, líderes y de la comunidad inmigrante de SanJosé. Foto por Rossana Drumond, La Movida Magazine

“El gigante está despertando”

Con un emotivo mensaje y lleno de indignación, Misrayn Mendoza, organizador comunitario de Amigos de Guadalupe para la Justicia y el Empoderamiento, denunció públicamente los recientes operativos de ICE que, según afirmó, “secuestran a nuestra comunidad y destrozan familias sin importarles ningún derecho constitucional”.

“Si te pareces a mí y hablas como yo, estamos en serios problemas”, dice Misrayn Mendoza, organizador comunitario de Amigos de Guadalupe. Foto por Rossana Drumond, La Movida Magazine

Mendoza, quien desde enero trabaja en la Red de Respuesta Rápida, advirtió que los agentes federales están “destruyendo la Cuarta Enmienda, el derecho a la protección contra allanamientos y detenciones arbitrarias”.

“Lo que pasó el recientemente fue una afrenta contra nuestra Constitución y contra nuestra gente. Nos están arrinconando con miedo, como si fuéramos criminales. Pero no lo somos: contribuimos, pagamos impuestos y criamos hijos que son ciudadanos”, subrayó.

Con voz quebrada, relató el temor de muchas familias: “No tengo a nadie en este país con papeles que pueda cuidar de mí…Esto me rompe el corazón. Pero si algo le sucede a mis líderes, yo daré un paso adelante para defenderlos”.

Agregando: “Si te pareces a mí y hablas como yo, estamos en serios problemas. Déjame decirte algo: no tenemos dinero, pero tenemos el poder de la gente y tenemos que organizarnos”. El organizador comunitario llamó al Concejo Municipal a “poner orden y defender a las comunidades inmigrantes. “El gigante está despertando. Este no es el final. Esto es sólo el comienzo”, concluyó.

HUY TRAN, SIREN: LEY H.R.1 FINANCIA UNA GUERRA CONTRA INMIGRANTES

Huy Tran, director ejecutivo de la organización SIREN y miembro del Comité Directivo de la Red de Respuesta Rápida, lanzó duras críticas contra la Ley H.R.1, aprobada este verano, a la que calificó como “una medida devastadora que recorta la salud pública mientras financia una guerra contra inmigrantes”.

“Todos sabemos que la Ley H.R.1 significó recortes brutales a la atención médica en todo el país. Pero lo más alarmante es la asignación de 175 mil millones de dólares para medidas de aplicación migratoria”, denunció Tran. “Para ponerlo en contexto: esa cifra supera lo que cualquier otro país del mundo invierte en sus fuerzas armadas, excepto Estados Unidos. Es un presupuesto de guerra contra nuestra propia gente”.

Huy Tran, director ejecutivo de la organización SIREN, lanzó duras críticas contra la Ley H.R.1. Foto por Rossana Drumond, La Movida Magazine

Tran advirtió que este financiamiento, junto con la reciente decisión de la Corte Suprema que amplía el poder de ICE, profundizará el clima de miedo en las comunidades. El activista llamó al Concejo Municipal de San José a actuar con decisión: “Si queremos generar confianza en nuestras fuerzas del orden, debemos demostrar transparencia y exigirles la misma responsabilidad que al resto de la ciudadanía. Nuestra comunidad merece sentirse segura, bienvenida y reconocida como parte de la identidad de esta ciudad”.

ALCALDE MATT MAHAN: SAN JOSE MARCA EL CAMINO

“San José marca el camino: agentes deben actuar con transparencia”, señaló el alcalde Matt Mahan respaldando la propuesta del concejal Ortiz y pide respeto a los derechos constitucionales. Foto: Rossana Drumond, La Movida Magazine

El alcalde de San José, Matt Mahan, expresó su respaldo a la propuesta del concejal Peter Ortiz que busca prohibir que agentes de policía y federales utilicen mascarillas al interactuar con la comunidad.

“El Departamento de Policía de San José rara vez usa mascarillas porque cuenta con la confianza de la comunidad. Por eso somos la ciudad más grande y segura de Estados Unidos. El gobierno federal, especialmente ICE, debería seguir nuestras prácticas y respetar los derechos constitucionales”, afirmó el alcalde.

Mahan subrayó que la discriminación racial o contra personas que hablan otros idiomas constituye una violación a la Cuarta Enmienda y a los principios básicos de justicia. “Este esfuerzo busca reafirmar los valores de justicia y respeto para todas las personas, sin importar su país de origen”, añadió.

El alcalde también destacó que la solución es una reforma migratoria integral: “La verdadera solución es una reforma bipartidista y sensata”.

CONCEJALES QUE APOYAN

Asimismo, la concejal del Distrito 1, Rosemary Kamei defiende esta ordenanza que exige la identificación de agentes federales en San José.“Escuelas, parques y vecindarios deben ser espacios seguros. Cuando agentes interactúan con la comunidad, deben mostrar quiénes son y  qué agencia representan. Esta ordenanza prohíbe el uso de máscaras y exige identificación visible, porque la confianza de nuestros residentes se construye con transparencia y responsabilidad”, afirmó Kamei.

“La comunidad merece saber quién los vigila”, expresó la concejal Rosemary Kamei quien defiende la ordenanza que exige identificación clara a agentes federales en San José. Foto: Rossana Drumond, La Movida Magazine

Por su parte, la concejal Pamela Campos, durante su intervención, agradeció a Peter Ortiz y porque reivindica la lucha por los derechos y la seguridad de las familias trabajadoras. “Como orgullosa hija de inmigrantes, crecí viendo a mis padres trabajar incansablemente para darnos una oportunidad de prosperar. Hoy, desde el Distrito 2, me uno a mis colegas para asegurar que nuestra ciudad siga defendiendo con fuerza la dignidad y los derechos de todos nuestros residentes”, afirmó Pamela Campos.

La concejal Pamela Campos agradece la iniciativa de Peter Ortiz porque reivindica la lucha por los derechos y la seguridad de las familias inmigrantes y trabajadoras. Foto: Rossana Drumond, La Movida Magazine

DAVID COHEN: “TODOS SOMOS HIJOS DE INMIGRANTES”

Durante su intervención en el Ayuntamiento, el concejal David Cohen, representante del Distrito 4, subrayó una verdad que, aunque debería ser evidente, aún necesita recordarse: “Todos en esta comunidad estamos aquí porque alguien vino buscando seguridad o una oportunidad en este país”. Cohen, resaltó que el mosaico cultural que caracteriza a San José se refleja incluso en su experiencia personal: “Lo cuento todo el tiempo cuando hablo con mis hijos sobre este gran crisol de culturas… lo veo en las fiestas de cumpleaños de mis hijos”. El concejal insistió en que reconocer las raíces inmigrantes de la comunidad es fundamental para avanzar en políticas de inclusión y respeto. “Estamos aquí gracias a los inmigrantes. Protegerlos es defender lo que somos como ciudad”, concluyó.

El concejal David Cohen del Distrito 4  resalta la raíz migrante de San José y la importancia de proteger a las comunidades. Foto: Rossana Drumond, La Movida Magazine